IGEE

Reivindicando la grandeza de España en América desde 1492

23 al 26 de noviembre de 2025

Medina del Campo, Valladolid, España

“Cuna y Villa de la Nueva Hispanidad”

Faltan

Dias
Horas
Minutos
Segundos
Dias
Horas
Minutos
Segundos

El IGEE no es solo un instituto académico, sino un proyecto educativo único, integral, con visión hispanica, que busca consolidar la Universidad Hispanista Reina Ysabel la Católica, uniendo historia, cultura, geopolítica, fe y empresa con impacto social en un mismo espacio.

¿Y POR QUÉ MEDINA DEL CAMPO?

La Reina ysabel La Católica y Medina del Campo

La importancia que tiene esta Ciudad, a lo largo de la historia como Villa de las Ferias y como lugar elegido por la Reina Ysabel la Católica en momentos trascendentes de su vida y de su reinado.

Fue en esta villa donde la Reina dictó su codicilo en 1504, testimonio de su visión política y de su firme determinación. También aquí pasó largas estancias, otorgando a Medina un papel protagonista en la consolidación de Castilla y en la proyección de la Monarquía Hispánica.

23 de noviembre de 1504, firma del Codicilo

El 23 de noviembre de 1504, la reina Ysabel la Católica firmó un codicilo en Medina del Campo, tres días antes de su muerte. Este documento, que actuaba como una adición o modificación a su testamento anterior, fue firmado ante el mismo notario, Gaspar de Gricio, y varios de los testigos que habían presenciado la firma de su testamento.

26 de noviembre de 1504, fallecimiento

Ysabel la Católica tenía un gran apego por Medina del Campo, eligiendo pasar allí sus últimos días. En la habitación principal del Palacio Real testamentario, falleció el 26 de noviembre de 1504, donde también dictó sus últimas voluntades.

¿Y POR QUÉ MEDINA DEL CAMPO?

Medina del Campo fue mucho más que un lugar de paso para Ysabel la Católica; fue un hogar, un centro de decisiones clave, y finalmente el lugar de su descanso eterno, el mismo en el que buscamos reivindicar su nombre, su obra, su gesta, como mujer, líder y gobernante cristiana.

AGENDA CULTURAL NOCTURNA 23 NOVIEMBRE

Domingo historico

DISERTACIÓN MAGISTRAL

AGENDA CULTURAL NOCTURNA 23 NOVIEMBRE

DOMINGO HISTÓRICO

CONCIERTO

AGENDA CULTURAL NOCTURNA 24 DE NOVIEMBRE

LUNES DE GEOPOLÍTICA HISPANA

AGENDA CULTURAL NOCTURNA 24 DE NOVIEMBRE

LUNES DE GEOPOLÍTICA HISPANA

OBRA TEATRAL

AGENDA CULTURAL NOCTURNA 25 DE NOVIEMBRE

MARTES DE HUMANIDADES

DISERTACIÓN MAGISTRAL

AGENDA CULTURAL NOCTURNA 25 DE NOVIEMBRE

MARTES DE HUMANIDADES

DOCUMENTAL

AGENDA CULTURAL NOCTURNA 26 DE NOVIEMBRE

MIÉRCOLES DEL HOMENAJE

HONORES

AGENDA CULTURAL NOCTURNA 26 DE NOVIEMBRE

MIÉRCOLES DEL HOMENAJE

DISERTACIÓN MAGISTRAL DE CLAUSURA

AGENDA CULTURAL NOCTURNA 26 DE NOVIEMBRE

MIÉRCOLES DEL HOMENAJE

PREMIACIÓN

AGENDA CULTURAL NOCTURNA 26 DE NOVIEMBRE

MIÉRCOLES DEL HOMENAJE

CONCIERTO SINFÓNICO

NUESTRAS EXPERIENCIAS

Noviembre

20

Jueves

Madrigal de las Altas Torres y la Ruta del Vino

21

Viernes

Visita Urbana a Medina del Campo y sus Encantos

22

Sabado

Valladolid, Historia y Espiritualidad

Nuestros recuerdos

A los compradores de España, se les hará entrega personal durante los días del congreso, en Medina del Campo

Algunos de Nuestros ponentes

Patricio Roberto Lons

Es un Hispanista argentino, dedicado a la investigación histórica y al revisionismo ...

PBRO. JAVIER OLIVERA RAVASI

Sacerdote católico ante todo. Doctor en Filosofía e Historia. Escritor, misionero y ...

Iván Ernesto Gatón Rosa

Es un abogado, escritor, geopolitólogo, diplomático y catedrático, conocido por su enfoque ...

Cristian Rodrigo Iturralde

Historiador, ensayista y conferencista argentino de marcada orientación patriota, católica e hispanista. ...

Presbítero Gabriel Calvo Zarraute

Sacerdote de la diócesis primada de Toledo, España. Desde su ordenación en ...

Cr R Hernán González Pinzón

Vicepresidente General del IGEE · Coordinador General de los Congresos Internacionales para ...

José Luis Pozo Fajarnés

Es Doctor en filosofía, profesor en el IES Padre Juan de Mariana ...

Marcos López Herrador

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, donde cursó estudios de ...

NUESTRA RUTA DE FORMACIÓN “HACIA LA NUEVA HISPANIDAD”

CICLO DE DIPLOMADOS INTRODUCTORIOS 2026

Diplomados equivalentes al 20 % convalidable para Maestría en Ciencias Sociales Humanísticas Hispánicas (RAET)